Para aquellos que tengan buenos conocimientos de electrónica y puedan fabricarse sus propias placas existen esquemas, diseños o incluso fotolitos preparados que podéis utilizar:
- “Southern Lines Pacific” (http://www.scuba.net/wiki/index.php/LocoShield)
- Web de Rocrail (http://wiki.rocrail.net/doku.php?id=gca185-en)
- Web del grupo de desarrollo de las librerías Loconet para Arduino “MRRWA Model RailRoading with Arduino” (http://mrrwa.org/loconet-interface/) según diseño de John Plocher.
Esquema
de “Southern Lines Pacific” |
Esquema
de Peter Giling |
Esquema
de John Plocher de MRRWA |
Pero para poner las cosas más fáciles a aquellos que no tengan los medios para fabricarse sus placas, recomendaremos los Shields Loconet que pueden comprarse con los componentes listos para soldar de Peter Giling y están oficialmente soportados por Rocrail. Además todos estos shields pueden montarse con los conectores RJ12 típicos de Loconet, o los DB9 que utilizamos en la Asociación AENOD.
Existen dos posibilidades según el tipo de Arduino que vayamos a utilizar. Para el Arduino UNO utilizaremos el Shield Loconet GCA185.
![]() |
Shield GCA185 pinchado sobre un Arduino UNO |
Y para el Arduino NANO, si queremos un montaje más compacto, el Interfaz Loconet GCA50_AN.
![]() |
Interfaz Loconet GCA50_AN con Arduino NANO |
A cualquiera de estas placas podremos conectar otros shields que nos interesen, como un shield controlador de servomotores para manejar los desvíos, una placa de MOSFETS para controlar salidas, relés, sensores de consumo, un reproductor de sonidos....
En los siguientes capítulos enseñaremos paso a paso cómo fabricar cada tipo de módulo más utilizado:
- Módulo Loconet de sensores de consumo
- Módulo Loconet de salidas para iluminación
- Módulo Loconet de control de desvíos con servomotores
- Módulo Loconet de gestor de bucles
- Módulo Loconet de salidas y sonidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario